Seleccionar página
Fable o cómo escribir un compilador a JS por Alfonso García-Caro

Fable o cómo escribir un compilador a JS por Alfonso García-Caro

Fable es un compilador de F# a JS. “¿Otro más?”, se oye exclamar. Sí, otro compilador más pero esta no es otra charla más, porque en lugar de hacer (vanos) esfuerzos en convencer a los programadores JS de que se pasen a un lenguaje “serio”, lo...
FullStack DevOps por Alex Fernández

FullStack DevOps por Alex Fernández

Tras el JSDayES 2016, volvemos a la carga con una charla muy interesante de Alex Fernández. ¿Alguna vez te has preguntado por qué no hay más herramientas hechas con Node.js para el DevOps moderno? Por suerte, empiezan a surgir: StriderCD para despliegue continuo,...
Envoltorio de herramientas con Piscosour por Santi Bonacho

Envoltorio de herramientas con Piscosour por Santi Bonacho

Tras el JSDayES 2016, volvemos a la carga con una charla muy interesante de Santi Bonacho sobre Piscosour. En el equipo de Tooling del proyecto Cellsjs ha desarrollado una herramienta que envuelve la ejecución de cualquier herramienta NodeJS que intervenga en el...

Matrices dispersas o sparse arrays en JS

¿Qué son las matrices dispersas? Una característica muy interesante de Javascript, y que puede producir algunos problemas si no lo tenemos en cuenta, es la posibilidad de tener matrices con huecos, es decir, con algunos de sus elementos sin definir. Es lo que se suele...
Que no te peten el Node por Jesús Pérez

Que no te peten el Node por Jesús Pérez

Todos sabemos que JavaScript está dominando el mundo. Las risas vienen cuando tienes cientos de miles de usuarios, con sus datos personales y en donde una caída del sistema puede terminar con la vida de la organización. Jesús Pérez Rubio (@jesusprubio) nos cuenta que...