HTTP2 para programadores. Enviar mensajes del servidor al cliente con Server Sent Event (sin WebSockets)
En esta charla, organizada por MadridJS, Pablo Almunia nos muestra cómo la mayoría de nosotros cuando oímos hablar por primera vez de HTTP2 nos ilusionamos con las posibilidades que presumiblemente se abrían para el desarrollo de soluciones web avanzadas y cómo muchos nos sentimos defraudados con lo que realmente se podía implementar.
En esta charla podemos ver cómo funciona el HTTP2, que debemos tener en cuenta en el servidor para hace uso de este protocolo y, sobre todo, cómo podemos enviar información desde el servidor al cliente de forma efectiva y fácil. Veremos con detenimiento cómo por medio de los Server-Sent Events (SSE) podemos recibir en el cliente datos enviados desde el servidor sin utilizar websocket, simplificando enormemente la construcción de aplicaciones con comunicación bidireccional.
Observables en Javascript con Proxies
En esta charla, organizada por MadridJS, Pablo Almunia nos habla de la observación reactiva de objetos en Javascript por medio de Proxy. Se describe paso a paso cómo funcionan los Proxies y en que casos pueden ser nuestro mejor aliado. Veremos que no hay que tenerles miedo, son bastante sencillos de utilizar, y nos ofrecen una gran abanico de posibilidades.
Aplicaciones JAMStack, SEO friendly y escalables con NextJS
En esta charla de Madrid JS, Rafael Ventura nos describe las funcionalidades clave de NextJS, nos muestra en vivo cómo desarrollar una completa aplicación JAMStack con Server Side Rendering (SSR) y Static Site Generation (SSG) y termina mostrando como publicar esta aplicación en Vercel.
Stencil JS: mejora el Time To Market de tu producto, por Rubén Aguilera
En esta charla Rubén Aguilera nos cuenta los problemas que tienen muchas empresas a la hora de sacar productos accesibles, vistosos y usables en el Time To Market que requiere Negocio y cómo podemos minimizar este tiempo gracias al DevUI con StencilJS para adecuar una aplicación de Angular a las exigencias del mercado en tiempo record.
Svelte JS: por qué dedicarle tiempo, por Jesús Cuesta
Jesús Cuesta cuenta qué es Svelte, para qué sirve, cómo compite contra aplicaciones construidas con React o Vuejs, si sirve para desarrollar web components, si la curva de aprendizaje es muy alta, y sobre todo si está suficiente maduro para utilizarlo. Si quieres conocer Svelte no puedes perderte esta introducción.
Javascript: 25 aniversario
25 años con Javascript han dado para mucho. Pero todavía queda mucho para este lenguaje de programación.
Cómo desarrollar un Frontend en una arquitectura de Microservicios por Kevin Julián Martínez Escobar
Kevin Julián Martínez Escobar nos contará su experiencia de como desarrollan una de sus aplicaciones en una arquitectura de microservicios, consiguiendo que la parte frontend pueda centrarse en lo que mejor sabe hacer, crear experiencias de usuario increíbles.
Bye Bye Nativo, Welcome a la Web del Futuro por Alex González
Alex García nos contará como en breve la web ha tomado el control de todas las plataformas de desarrollo. Ya casi no quedarán aplicaciones Nativas y todas las plataformas se moverán utilizando JavaScript… Este es posiblemente el panorama que podremos ver en un futuro no muy lejano. En esta charla nos contará las principales claves de esta transformación.
El fin de una era: Microsoft Edge se une a Chromium
Microsoft Edge utiliza desde hoy Chromium como base de su desarrollo, por lo que en la práctica da soporte a prácticamente todas los estándares y tecnologías que Google Chrome. Después de tantos años desarrollando tecnologías propias, Microsoft se rinde y se une al navegador más extendido. Parece increíble, pero es cierto.
Datos inmutables en Javascript
En Javascript todo parece mutable, es decir, que se puede cambiar, pero lo cierto es que también nos ofrece varios mecanismos para conseguir que los datos que manejamos, especialmente los objetos, sean inmutables. Te invitamos a descubrir cómo…
Copiar objetos en Javascript
Copiar objetos no es algo sencillo, incluso se podría decir que en si mismo no es posible, ya que el concepto «copiar» no entra dentro del paradigma de los objetos. No obstante, por medio de instrucciones como Object.assign() hemos aprendido como obtener objetos con las mismas propiedades, pero está técnica no se puede aplicar a todos los tipos de objetos disponibles en Javascript. Vamos a ver cómo podemos copiar cualquier tipo de objeto…
Descubre los Javascript Array Internals
El Array es una de las estructuras más utilizadas en Javascript y no siempre bien comprendida. Hoy os invitamos a analizar el comportamiento interno de este objeto y descubrir cómo Javascript implementa las diferente acciones con los Array y que operaciones internas se realizan en cada caso.
Web Components: pasado, presente y futuro
Los Web Components aparecieron en el panorama de desarrollo hace ya bastante tiempo. Desde su presentación se les ha prestado mucha atención, pero lo cierto es que no han sido acogidos de forma generalizada, quizás por la difusión de nuevos y potentes frameworks. Nos preguntamos qué ha pasado con este estándar y, sobre todo, que puede pasar de aquí en adelante con el uso práctico de los componentes web.
Adaptar un componente web para Microsoft Edge
Si quieres que tus componentes web funcionen sin problemas en Microsoft Edge, es conveniente que conozcas algunas de sus carencias y cómo resolverlas. Edge tiene soporte nativo a algunas de las características clave de los web component, pero hay que utilizar polyfill en otras y hay que tener en cuenta algunas limitaciones. Próximamente Edge utilizará Chromium como base de su desarrollo, pero de momento, es necesario aplicar estas soluciones.
12 pasos para construir un componente web
Para conocer cómo se desarrolla realmente un componente web no puedes perderte esta descripción paso a paso de la construcción de un componente real y de cierta complejidad. Podrás descubrir cómo, sólo utilizando el estándar, se pueden hacer cosas muy interesantes y completas.
¿Qué pasa con import y los web components?
Uno de los más controvertidos pilares de los componentes web ha sido el HTML Import. Considerado en estos momentos como una funcionalidad discontinuada, debemos conocer como sacar el máximo partido la instrucción import de Javascipt para gestionar la carga de nuestros componentes.
Template a fondo
Hay dos formas estándar de crear contenido en un componente de forma flexible: la etiqueta template, que se considera como uno de los pilares de los Web Components y las template string de Javascript, que son una buena alternativa para generar el Shadow DOM con interpolación de datos.
Light DOM a fondo
El Light DOM es un espacio compartido entre nuestro componente web y el DOM general, que podemos utilizar para insertar contenido o configurar nuestro componente. Es una muy interesante característica que debemos conocer.
Shadow DOM a fondo
Para que los componentes web no colisionen unos con otros es muy útil utilizar el Shadow DOM para aislar el DOM y el CSS de cada componente. Esta característica se puede aplicar también a elementos HTML sin necesidad de utilizar Custom Elements, pero es con estos donde cobra todo su potencial. Demos un repaso profundo a las capacidades del Shadow DOM.
HTMLElement a fondo
HTMLElement es una pieza clave, ya que de él heredan todos los componentes web, pero en muchas ocasiones no conocemos bien sus características. Os invitamos a dar un repaso a fondo a sus capacidades y descubrir cómo sacarle todo el partido en nuestros componentes.